Páginas

PINTADO DE ELEMENTOS DE UN COCHE

REPINTADO PARCIAL

TALLERES DE CHAPA Y PINTURA MOSTOLES

taller de chapa y pintura, taller de pintura, pintura por piezas
Bienvenido a Talleres Chosen

Hoy el tema de la sección de talleres de pintura lo vamos a dedicar al repintado de piezas de un vehículo que es la reparación más frecuente, tener un golpe que afecta a una puerta, una aleta, un faldón, un paragolpes, un portón del maletero, un capó, o dos o tres piezas diferentes.


Parte de lo que vamos a decir son obviedades para la mayoría de usuarios del taller, pero de vez en cuando repetir o repasar ciertos temas nos ayuda a tomar la decisión acertada. Algunos conductores por desconocimiento no saben que para pintar esas dos o tres piezas a veces tienen que cumplimentar más de un parte, por ejemplo puerta delantera del conductor y aleta trasera derecha, con la sorpresa de que el taller repara la parte peritada, entonces es cuando surge el descontento, el cliente llega a recoger su coche, que tanto le ha costado dejar porque lo necesita. todo ilusionado a ver como ha quedado y - ¿Pero bueno, y esto no me lo habéis pintado? El taller de confianza al recoger su vehículo lo primero que hace es cotejar daños y partes, poner en su conocimiento si hay alguna anomalía para que Vd. la subsane con su compañía de seguro y poner en su conocimiento el trabajo que se va a realizar.

Accidente de piezas parciales de automóviles

Como no todos los coches se repintan por completo, a veces también surgen complicaciones para el taller, un ejemplo real: pintó por completo su coche en un taller que ahora ha cerrado o Vd. ha perdido su confianza, como el coche iba pintado por completo aunque hubiese una pequeña diferencia con la pintura usada de fábrica, si ahora hay que pintar alguna pieza, no se puede utilizar el color original de fábrica, un error en el que se puede incurrir, pero el taller especialista de calidad, va a utilizar el muestrario de colores para sacar la colorimetría e incluso si surgen dudas el espectrofotómetro (del que ya hemos hablado en  la entrada de este blog: PINTURA) nos asegurará que su coche no vaya pintado en diferentes tonalidades.

También surge la necesidad de pintar diferentes materiales, plásticos, chapa, polímeros, aluminio etc. el acabado tiene que quedar igual, pero los productos a utilizar tienen que ser específicos, para que el paso del tiempo no afecte a la calidad. también influye si es una pieza que no se ha reparado nunca o ya ha sido reparada, cada caso es distinto.

Ya hicimos un repaso del pintado paso a paso en la entrada del blog de PINTURA. de un coche entero, por lo tanto sobre ese tema poco hay que añadir, aunque pintar un coche entero requiere mucha atención. Uno de los secretos del éxito es examinar cuidadosamente el estado de la carrocería, ya que puede haber zonas más deterioradas que otras, un ejemplo real: aparcar el coche donde le da el sol siempre por el mismo sitio , esto no es tan infrecuente. Zonas con muy mal estado de la pintura, esto es más frecuente en los planos horizontales, capó, techo y portón.


taller de chapa y pintura, taller de pintura, pintura por piezas
Repintado: técnica parche perdido

Después de evaluar las piezas a repintar ya sea por rozaduras, he rozado mi coche con la columna del parking que parecen que se mueven de sitioaboyaduras anónimas desconchones. A continuación se limpian y desengrasan, es normal que estén contaminadas con restos de grasa, aceite y lo que es peor silicona, la silicona puede arruinar el pintado de un coche y muchos de los limpiadores, abrillantadores etc. llevan silicona en su formulación, después realizaremos un lijado de bordes para debastar del contorno de la pieza, se limpia con aire comprimido los restos de polvo de lija y ya se pasa a enmasillar siempre con la masilla apropiada para cada material para e igualar lo que no ha podido reconformar el chapista y lijado con granulometría progresiva para alisar. El siguiente paso es el enmascarado de la zona que no se va a pintar, si hay rastros de corrosión hay que cubrir con una capa de imprimación, de lo contrario se procede a dar la capa de aparejo acorde al color de la pintura, que cumple varias misiones, sellar la imprimación, porosidades y huellas de la lija que queden en masilla, dar uniformidad a la superficie reparada y sirve de base y fondo para la pintura base agua, por si quedan dudas se puede aplicar una guía que revele visualmente alguna irregularidad de la superficie. lijado final, soplado con aire comprimido para eliminar los restos del lijado, aplicación de la pintura: color solido, metalizado, nacarado, cada uno tiene sus particularidades, en ocasiones tenemos que recurrir al parche perdido etc, el objetivo de todas ellas básicamente consiste en hacer un degradado en la pieza de franquicia "contigua" imperceptible al ojo humano y acabamos con barniz o laca.

Repintado: técnica difuminado

Asegúrese que no le dan gato por liebre Su compañía le perita pintura bicapa base agua, legal, homologada y respetuosa con el medio ambiente, puede ser que Vd. ve una gran diferencia de precio en el repintado de su coche de un taller a otro y es posible que le hayan presupuestado una pintura acrílica, que aparte de estar prohibida, sus resultados a medio plazo no tiene nada que ver, perderá brillo, irá perdiendo color, no protege igual la carrocería, y en general el clima y la suciedad acelerarán su rápido deterioro.

Todo lo anteriormente dicho no le ocurrirá en un taller de confianza, donde cuidan su coche y queremos clientes satisfechos, que consideren al taller “asesor personal “ en el mantenimiento de su vehículo. Talleres Chosen su taller de chapa y pintura de confianza. Ahora le dejamos un breve vídeo resumen, recordatorio de este contenido, nos vemos en próximas entradas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario