![]() |
Pasar ITV Móstoles |
Esta entrada del Blog de Talleres Chosen trata sobre las averías principales y derivadas por las que su AUTOMÓVIL no pasará la ITV.
Según la publicación Autofacil.es basada en el informe elaborado por la firma alemana Dekra, se especifican las averías observadas en la inspección técnica efectuada a aproximadamente 15 millones de vehículos que pasan por sus instalaciones anualmente.
¿QUÉ TIPOS DE AVERÍAS SE LOCALIZAN?
2) Motor y sistemas anti-contaminación: Analiza fallos detectados tanto en el motor, incluido el sistema de escape (tubo de escape, silencioso, catalizador, sonda Lambda) el sistema de transmisión (caja de cambios, diferencial, transmisiones)
3) Carrocería e interior: Fallos que presenta la carrocería "chapa" ( corrosión, faros en mal estado) el interior (fallos en el cinturón de seguridad, roturas en anclaje de los asientos, desajustes en salpicadero)
4) Sistema de frenos: Fallos detectados en sistema de frenos (bomba, servofreno, latiguillos, pastillas, discos) síntomas; desgaste elevado de discos de frenos, pastillas excesívamente gastadas o gastadas de forma desigual, fugas de líquido de frenos, frenado desigual entre dos ruedas de un mismo eje, algo que puede provocar derrapes al frenar
5) Electricidad y electrónica: sistemas eléctricos y electrónicos del coche, a excepción de faros (que se analizan como elemento de la carrocería) luces de avería que se encienden en salpicadero, Fallos en elevalunas eléctricos, cierre centralizado, sistema de climatización, iluminación interior, la radio, el navegador, luneta trasera térmica.
6) Averías más frecuentes en Airbag: El testigo del airbag que hay en el cuadro de mandos se queda encendido de forma permanente para avisar de un posible fallo en el sistema, aunque también se puede encender si nos quedamos sin batería y el coche permanece sin electricidad durante varias horas. En este caso, el sistema no estará averiado, pero en su centralita quedará registrado que se ha producido una anomalía y, hasta que no se resetee en un taller, el testigo no se apagará. Si hay avería puede que tengamos que cambiar alguna pieza. La vida media es de 10 años.
7) Barra estabilizadora: Barra metálica que forma parte de la suspensión y que 'une' las dos ruedas de un mismo eje para mejorar la estabilidad en curva del vehículo. avería más frecuente, se deteriora alguno de los cojinetes que la sujetan o uno de sus puntos de unión, empeorando el comportamiento del coche. No notará nada, a no ser que se rompa en este caso, el comportamiento del coche en curva empeorará; o al pasar la ITV: . Se deberá sustituir la parte deteriorada.
8) Bombillas fundidas: A veces se producen pequeños picos de tensión en el sistema eléctrico del automóvil que provocan que alguna bombilla se funda prematuramente. También ocurre si la estanqueidad del faro no es la adecuada, la humedad y la suciedad reducen la vida media de las lámparas. Es una avería inoportuna y de muy difícil solución: los picos de tensión son tan leves que cuesta detectarlos y, por eso, es un fallo complicado de eliminar; si se debe a un problema de estanqueidad, es muy difícil localizar el punto exacto de la filtración. Una bombilla tiene una vida media de cinco años.
9) Brazos de suspensión: Son los elementos que dan forma a todo el ´esqueleto´ de la suspensión. A ellos se conectan los amortiguadores, las manguetas (que, a su vez, sujetan las ruedas) Si se deterioran y llegan a romperse, se le puede salir una rueda en marcha, quedarse sin dirección y el accidente suele ser inevitable. Sólo se puede apreciar si se revisa su estado en un taller.
10) Catalizador saturado: Ocurre cuando se acumulan demasiados gases de escape sin quemar en el catalizador y éste no es capaz de eliminarlos por completo, algo que genera que las emisiones contaminantes se incrementen. En los motores de gasolina, esto se suele producir por abusar de los trayectos cortos o porque las bujías están en mal estado; en los diésel, ocurre principalmente por dos razones: realizar muchos recorridos cortos (sobre todo, urbanos) Y circular con el motor muy bajo de vueltas "revoluciones" (menos de 2.000) Lo más probable es que se encienda el testigo de avería del motor o el de gases contaminantes. Es recomendable circular por carretera durante una media hora con el motor a un régimen de revoluciones alto (por ejemplo, a 80 km/h en cuarta en vez de en quinta) antes de pasar la ITV. Si las bujías están en mal estado, hay que cambiarlas. Por último, si el catalizador se satura demasiado, terminará por dañarse y habrá que sustituirlo, debería durar. 150.000 km de media.
11) Centralita electrónica: computadora que gestiona el funcionamiento electrónico del motor. Cuando falla (normalmente, por un error de comunicación con sus sensores) provoca un mal funcionamiento del motor. En el informe de Dekra, también se consideran 'problemas de la centralita' aquellos fallos relacionados con el encendido, la inyección, por estar relacionados entre sí. El motor da ´tirones´, se para; también suele encenderse el testigo de avería del motor. Esos fallos electrónicos suelen ser los causantes de que el motor emita más gases contaminantes de lo permitido sin que el conductor se dé cuenta, por lo que el vehículo no superará la ITV. En algunos casos, basta con reprogramar la centralita; en otros, hay que sustituirla por otra nueva.¡, es una de las averías más caras que nos pueden ocurrir, en la mayoría de las situaciones relacionadas con un exceso de emisiones del motor, el motivo suele ser otro: bujías en mal estado (sólo en los motores de gasolina), catalizador deteriorado o saturado. fallos de inyección de carburante, filtro de aire del motor sucio, el motor 'respirará' mal. La centralita o el sistema de inyección deben durar toda la vida del coche. Las bujías duran de media 60.000 km, un filtro de aire, 40.000 km.
12) Cojinetes: Son las piezas en las que se apoyan los elementos de la suspensión (brazos, barra estabilizadora) Se desgastan y aparecen holguras en los elementos de la suspensión. En caso extremo, llegan a romperse, pudiendo causar un accidente. Como mucho, percibirá que el coche tiene una leve tendencia a desestabilizarse en recta, o que la dirección resulta menos precisa en las curvas. en cuyo caso los debe de sustituir en un taller. los cojinetes deberían durar en circunstancias normales toda la vida del coche.
13) Corrosión en la carrocería: (Chapa) consiste en la formación de óxido en la parte inferior de la carrocería, principalmente. Este óxido corroe la chapa, debilitando la carrocería y acelerando su rápido deterioro. Se puede ver observando los bajos del vehículo; lo mejor es comprobar si hay restos de óxido con el vehículo subido en un elevador de un taller. Al aparecer los primeros síntomas, se debe lijar la zona afectada, aplicar masilla y repintar (mejor en un taller).
14) Corrosión de frenos: Se refiere a la formación de óxido en cualquier parte metálica del sistema de frenos (pinzas, discos, uniones) algo que termina por su deterioro, en los puntos de unión, puede provocar fugas de líquido. Sólo se puede apreciar visualmente, observando el sistema por debajo del coche. Si se produce alguna fuga y es de importancia, comprobará en el vano motor que el nivel del depósito del líquido de freno ha descendido o que quedan marcas de aceite en el suelo. También se encenderá el testigo de los frenos en el salpicadero. Si el óxido es una capa superficial, lo eliminaremos lijándolo de lo contrario tendremos que cambiar las piezas afectadas.
15) Discos de freno: Pieza de acero que va unido a la rueda mediante la mangueta para girar al mismo tiempo; cuando la pastilla de freno roza contra el disco de freno sin pisar nosotros el pedal del freno, reduce la velocidad de giro del disco y, al mismo tiempo, la de la propia rueda. Se desgastan prematuramente o se deforman También, se oxida la zona por donde van anclados a la mangueta. El desgaste y la corrosión sólo se pueden comprobar quitando la rueda (es mejor que lo hagan en un taller cuando pase una revisión); si están deformados, notará que el volante vibra cuando frena, "leer rectificación discos de freno" será más acusado cuanto más rápido circule. Por eso deberá elegir un taller de confianza cuando cambie las pastillas de freno donde verifiquen que una vez instaladas las pastillas no rozan con los discos, y los discos están perfectamente ajustados al buje, la duración depende del tipo de conducción y del vehículo; de media, 90.000 km. o cada 2 o 3 cambios de pastillas. Debe de tener en cuenta que las pastillas de freno cuando las cambia tardan en acoplarse de 500 a 1000 km, por este motivo en el rodaje de las pastillas de freno "por llamarlo de alguna forma" no debe de confiarse en exceso y tomar las medidas de precaución aconsejadas: Guardar un poco más de distancia de seguridad, cuidado al tomar curvas y frenar, Cuándo se frena en una curva pronunciada.
16) Fallos electrónicos: Aquí nos referimos a las anomalías que se producen en cualquier sistema que esté controlado por alguna centralita electrónica: desde la conexión automática de los faros, al climatizador automático, el control de estabilidad, las luces etc. puede fallar algún sensor, una de las conexiones, la propia centralita. El sistema afectado no funcionará o fallará; si tienen testigo de esa avería en el cuadro de mandos se encenderá. La solución es reparar la avería. Lo peor que puede pasar es que se averíe la centralita que tiene un costo de sustitución muy elevado.
17) Faros desajustados: Ocurre cuando los faros, debido principalmente a que han recibido pequeños golpes de aparcamiento, se mueven ligeramente de su emplazamiento original. En el caso de los faros delanteros, esto provoca que su haz de luz se desvíe, generando deslumbramientos si quedan ´mirando´ hacia arriba... o una iluminación deficiente si lo hacen hacia abajo. Deslumbrarás con facilidad a otros conductores (Que te avisarán dando ráfagas de luz) o no verás correctamente durante la noche. En este caso deberá hacer un reglage de faros. En ocasiones, se rompen las patillas que lo sujetan, en ese caso, hay que cambiar todo el faro. Si es cuidadoso y no le da muchos golpes esto no ocurrirá.
18) Filtro de partículas: Esta ubicado en el sistema de escape de muchos motores diesel modernos que se encarga de retener las partículas sólidas generadas en la combustión para que el motor contamine menos. Lo más habitual es que se sature de partículas sólidas, entonces, el motor falla. Le avisará el testigo de avería del motor o del propio filtro, y notará que el propulsor ofrece una respuesta inferior. Proceder como cuando el catalizador está saturado si no resuelve el problema hay que proceder a sustituirlo. Debería durar. 120.000 km de media.
19) Freno de mano destensado: Debido al uso, el cable del sistema se destensa; por eso, el coche no queda bien frenado y, en una cuesta, puede no quedar 'retenido' del todo. Al aparcar en una cuesta, notarás que tienes que tirar mucho de la palanca y que, aún así, el coche tiende a desplazarse ligeramente. En este caso tienes que llevar a tensar el freno de mano en un taller. En circunstancias normales no debería destensarse, pero para evitarlo conviene revisarlo cada 60.000 kilómetros. un consejo para redoblar la seguridad al aparcar en cuesta que utilizamos muchos conductores es dejar una marcha metida contraria a la tracción del coche, si aparcamos hacia abajo la marcha atrás y si aparcamos hacia arriba dejamos la primera marcha metida. como aparcar en cuesta también hay conductores que aun aparcando en llano, por seguridad, ponen el freno de mano y dejan la primera marcha metida.
20) Frenada irregular: Si pisas el freno y llega menos fuerza de frenada a alguna de las ruedas. Esto puede provocar que el coche se desestabilice en una frenada brusca o derrape. normalmente, no se suele aprecia nada, pero en una frenada fuerte sí podrás notar que el vehículo tiende a cruzarse o a irse hacia un lado; sólo podrán verlo en un taller o cuando vayas a pasar por la ITV si te revisan los frenos en el frenómetro (que es el detector que indica la fuerza con la que frena cada rueda) Hay que localizar la causa por el que una rueda frena más que otra.
21) Fuga de aceite: Pérdida de lubricante en alguna parte mecánica del motor, cambio, amortiguadores, etc. El propulsor o el cambio pueden quedarse sin aceite, se romperán por falta de engrase, es una avería muy costosa, Si su coche deja manchas de aceite en el suelo después de estar un tiempo aparcado, ahí tiene una fuga de aceite, Si el nivel del motor está muy bajo se encenderá el testigo del aceite. Reparar una fuga de aceite no es costoso.
22) Fugas en la dirección: Es una fuga de aceite en el circuito hidráulico que hace funcionar la dirección asistida o servodirección. La bomba se avería por falta de lubricante. La dirección empieza a endurecerse conforme va perdiendo aceite. Tenemos que reparar la fuga; si la bomba está dañada, hay que sustituirla. Es mucho más costoso cambiar la bomba que reparar la fuga, por eso siempre que veamos aceite manchando el motor, o en el suelo donde aparcamos hay que acudir a nuestro taller de confianza.
23) Fuga de refrigerante: Líquido mezcla de agua y anticongelante que refrigera el motor. Si se produce una fuga y no se detecta ¡el motor incluso podría quemarse! Esto se detecta porque el coche pierde líquido, suele ser verde o rosa; deja un charco al estar parado; si ocurre en marcha, tranquilo no debemos alarmarnos por todo, verá que se enciende el testigo de temperatura del motor. Hay que reaccionar con prontitud, no circule con el testigo de temperatura encendido, si la fuga es importante, que el circuito no se quede sin la cantidad de agua necesaria, Lo mejor es parar el coche y transportarlo en grúa al taller. Después hay que sellar la fuga en taller, Si está es muy grande, habrá que cambiar la pieza. Y por último si ha tenido que añadir agua debe sustituirla por el liquido refrigerante que tiene mejores propiedades térmicas que el agua y mantiene limpio el circuito de refrigeración de cal y residuos sólidos.
24) Guardapolvos: Fuelle de goma (caucho) que cubre la junta homocinética (especie de rótula) de la transmisión, que es la que envía la fuerza del motor a las ruedas. la avería es la rotura del fuelle; y la grasa solida que contiene en su interior se pierde, la consecuencia es la rotura de la junta homocinética y el coche no puede avanzar. Escuchará un ruido de claqué al girar la dirección en marcha por lo tanto en las revisiones periódicas deberá sustituir el guardapolvo cuando muestre síntomas de deterioro. Deberían durar 100.000 kilómetros más o menos pero es recomendable no esperar a que se averíe.
25) Pastillas de freno: piezas con una capa de ferodo sujetas por unas pinzas, al pisar el freno, rozan contra el disco para detener el vehículo (ver también 'pinzas de freno', más adelante) Se desgastan prematuramente si la pinza de freno hace que la pastilla vaya permanentemente friccionando con el disco de freno cosa que afortunadamente raramente ocurre y si lo tiene se gastarán prematuramente como hemos dicho, se enciende el testigo de desgaste si el coche lo tiene. Es el momento de sustituirlas la duración depende del tipo de conducción y del vehículo, en coches deportivos o en coches pesados suelen durar menos; de media, 60.000 km.
26) Pinzas de freno: Se trata de la pieza que se encarga de presionar las pastillas de freno contra los discos cuando se pisa el pedal de freno. En ocasiones se deteriora, se "gripan" y no presiona las pastillas correctamente; en una frenada de emergencia, alguna rueda podría frenar poco o quedarse frenada y podrías sufrir un accidente. En una frenada normal es difícil de apreciar; lo mejor es comprobar su funcionamiento en una revisión en el taller. La mayor parte de las veces hay que sustituir la pinza, también es importante que el liquido de frenos sea de buena calidad, no escatime en seguridad. Las pinzas de freno deberían durar toda la vida del coche, pero como sabrá en el coche todo es relativo.
27) Rodamientos: Pieza sobre los que gira otra pieza mecánica. Se deterioran y no facilitan que la otra pieza gire correctamente no puede ´trabajar´ en perfectas condiciones. notamos un pequeño chirrido, de hecho, lo más habitual es apreciarlo sólo si circulas por debajo de 30 km/h y con las ventanillas bajadas, como si rozaran dos hierros entre sí. Los tendremos que cambiar si se produce esta avería.
28) Rótulas: Son los mecanismos que permiten que los elementos de la dirección y de la suspensión puedan girar o doblar. como una rodilla, Como todas las piezas mecánicas están sujetas a un desgaste, aunque los materiales mecánicos cada vez son de más calidad y duraderos se deterioran y pueden llegar a romperse. Si esto ocurre, puede perder una rueda en marcha, quedarse sin dirección y el accidente suele ser inevitable. No es fácil de percibir: sólo se ve su estado revisándolas en un taller. o al pasar la ITV. Sí se aflojan, notarás que la dirección pierde mucha precisión, tendrá que acudir a su taller, en cuyo caso hay que cambiar las rotulas de suspensión si están dañadas o apretarlas cuando están flojas.
29) Sistema eléctrico: Es el conjunto de elementos eléctricos que hay en un coche y que no se citan en los apartados anteriores: luces de posición, avería, marcha atrás, luces de maniobra, luneta térmica, radio, cierre centralizado etc. Alguno de estos elementos deja de funcionar. Lo percibe fácilmente: el sistema afectado no se activa. Hay que revisar el elemento en cuestión para localizar la avería y repararlo.
30) Soportes: piezas que se usan para fijar varios elementos como, por ejemplo, el propio motor. Si se rompe un soporte, la parte que sujeta se moverá y terminará provocando daños. Por ej., la rotura de un soporte del motor aumentará las vibraciones y puede dañar piezas cercanas como el embrague. Según el soporte: aumentarán las vibraciones, se escuchan pequeños 'chirridos'. Debemos sustituir el soporte roto, su vida media ronda los 150.000 km.
31)Tubo de escape: El sistema por el que se expulsan al exterior los gases que genera el motor en la combustión. Se producen roturas en los puntos de unión del tubo con el catalizador, del tubo con el silencioso, o entre los diferentes tramos del propio tubo. Se produce un ruido en la zona del escape. Puede ocasionar un menor rendimiento del motor. Si la fisura es pequeña, se puede utilizar una cola específica para repararlo. de lo contrario hay que sustituir la parte afectada, algunos, son de una sola pieza, por lo que hay que cambiarlo entero.
![]() |
ITV Dekra |
Hasta aquí un resumen de la publicación Autofácil.es basado en el resultado estadístico de Dekra certification que cuenta con las siguientes homologaciones:
Certificación ISO 9001 Certificación ISO 14001 Certificación OHSAS Certificación ISO/TS 16949 Certificación ISO 22716 Certificación ISO 50001 Certification CCC Formación Certificación ISCC Eficiencia Energética Edificos
La mayoría de las piezas del coche deberían durar toda su vida útil, pero siempre hay un margen o porcentaje de averías, roturas y fallos inevitable; por este motivo tenemos que ser precavidos. Hacer las revisiones indicadas por el fabricante, Pasar la ITV con el convencimiento de que es un requisito que va en nuestro beneficio, de los ocupantes de nuestro automóvil y de otros automovilistas. En definitiva mejorar la seguridad vial.
Talleres Chosen se pone a su disposición para solucionar estas averías en nuestras instalaciones, excepto las averías de electrónica y electricidad, trabajamos para ofrecer los mejores servicios de talleres de automoción en la zona sur de Madrid. Podemos pasar la ITV por Vd. recoger y entregar su coche en su domicilio o trabajo.
OTROS USUARIOS BUSCAN
.
RECOMENDACIONES
Taller concertado con la Mutua Madrileña y todas las compañías de seguro del automóvil. Frecuéntemente surgen nuevas compañías. para más información, consúltenos.
- Vea nuestro Código de buenas practicas en el taller MECÁNICA
- Vea compañías de seguros concertadas TALLERES CONCERTADOS
- Vea las ventajas de reparar en nuestro taller PRESENTACIÓN
- Vea nuestra dirección, horarios y contacto CONTACTO
Taller concertado con la Mutua Madrileña y todas las compañías de seguro del automóvil. Frecuéntemente surgen nuevas compañías. para más información, consúltenos.
- Vea nuestro Código de buenas practicas en el taller MECÁNICA
- Vea compañías de seguros concertadas TALLERES CONCERTADOS
- Vea las ventajas de reparar en nuestro taller PRESENTACIÓN
- Vea nuestra dirección, horarios y contacto CONTACTO
Documentación: autofacil.es | Dekra | Google.es |
| MECÁNICAM13049 | CHAPAM13049 | PINTURAM13049 | MECÁNICARÁPIDAM13049 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario